- La iluminación consume entre el 12 y el 20% del gasto de energía total de un hogar. Usar lámparas de bajo consumo permite ahorrar hasta un 80% de energía.
- Apague la luz al salir de una habitación. Aproveche la luz natural cuando sea suficiente.
- En caso de tener calefacción con equipos regulables, graduar el termostato a 21º centígrados. En el caso de equipos de aire acondicionado, cada grado suplementario representa un 7% más de consumo energético.
- Llenar la lavadora para cada ciclo permite ahorrar agua y electricidad.
- No use agua caliente para lavar la ropa: es el mayor consumo de electricidad de un hogar.
- Descongele periódicamente el freezer: la escarcha crea un aislamiento que aumenta un 20% el consumo eléctrico suplementario.
- Desconecte la computadora si no se está utilizando.
- Revisar los bordes de goma del refrigerador para que cierre correctamente. No piense con la puerta abierta. Ubíquelo lejos de la cocina u otras fuentes de calor.
- No dejar el televisor en “stand by” (es la función que permite prenderlo o apagarlo con el control remoto), ya que produce un desgaste al equipo y además consume energía innecesariamente.
- Encender los electrodomésticos sólo cuando sean utilizados (se ha comprobado que el 40% del tiempo en que la tele está encendida no se está viendo).
- No dejar enchufados los cargadores de aparatos electrónicos a batería (como el celular), cuando no sean usados.
- Las computadoras portátiles consumen mucha menos energía que las de escritorio.
- El lavavajillas es uno de los electrodomésticos que más energía consume. El 90% por el proceso de calentar el agua y el 10% restante para agitar el agua.
- Lavar los platos a mano con agua caliente supone un 40% más de consumo que con el lavavajillas.
- Revisar puertas y ventanas. Por ahí se fuga la mayor parte del calor. Es recomendable colocar burletes en todos ellos.
- En caso de comprar algún electrodoméstico nuevo, revisar el etiquetado de eficiencia. Los electrodomésticos Clase A son los más eficientes.
- El planchado de ropa implica un gran consumo de energía. No lo use como método para secar la ropa.
- El calentamiento de agua para duchas es el uso que consume más energía en un hogar (37%). Si tiene termostato, regúlelo en 60°C.
¿Cómo ahorrar energía?
- Publicado en consejos servibaires
- Visto 7679 veces